viernes, 9 de octubre de 2009

Himno Nacional (Uruguay)

Letra del himno nacional de la República Oriental del Uruguay (versión actual, tal como se canta)

Orientales, la Patria o la tumba.
Libertad, o con gloria morir.
Orientales, la Patria o la tumba.
Libertad, o con gloria morir.
Es el voto que el alma pronuncia,
y que heroicos, sabremos cumplir.
Es el voto que el alma pronuncia,
y que heroicos, sabremos cumplir.
Sabremos cumplir!
sabremos cumplir!
sabremos cumplir!

Libertad, libertad, Oriental
Este grito a la patria salvó.
Y a sus bravos, en fieras batallas,
De entusiasmo sublime inflamó.


¡Libertad, libertad, Orientales!
Este grito a la patria salvó.
Y a sus bravos, en fieras batallas,
De entusiasmo sublime inflamó.

De este don sacrosanto la gloria merecimos
Tiranos ¡temblad!
Tiranos ¡temblad!
Tiranos ¡temblad!
Oh!, ¡Libertad! en la lid clamaremos
Y muriendo, también ¡Libertad!
Libertad en la lid clamaremos
y muriendo, también ¡Libertad!!
y muriendo, también ¡Libertad!!
También ¡Libertad!También ¡Libertad!
Orientales, la Patria o la tumba.
Libertad, o con gloria morir!
Orientales, la Patria o la tumba.
Libertad, o con gloria morir!
Es el voto que el alma pronuncia,
y que heroicos, sabremos cumplir.
que sabremos cumplir
Es el voto que el alma pronuncia,
y que heroicos, sabremos cumplir.
Que sabremos cumplir
Sabremos cumplir!
Sabremos cumplir!
Sabremos cumplir!

Letra: Francisco Acuña de Figueroa
Música: Francisco José Debali
BIGRAFIA DE FRANCISCO JOSÉ DEBALI

Francisco José Debali.
De nacionalidad húngara, nacido en 1791, Francisco José Debali llegó al Uruguay en el año 1838. Músico de profesión, era instrumentista, compositor y maestro de música. En 1839 fue designado Músico Mayor de la escolta del entonces Presidente de la República,
Gral. Fructuoso Rivera.
Prodigó su actividad profesional, actuando entre 1841 y 1848 como director de la orquesta de la primera sala teatral de Montevideo, la denominada “Casa de Comedias”; al mismo tiempo que actuaba como maestro director de bandas militares y ocasionalmente dirigiendo orquestas en espectáculos de los teatros Solis y San Felipe.
Hacia 1845 compuso la música del Himno Nacional, sobre un texto de
Francisco Acuña de Figueroa; que fuera ejecutado en público por primera vez el 19 de julio de 1845. El manuscrito original de la partitura, se encuentra conservado en el Museo Histórico Nacional.
En la elaboración de dicha partitura, y debido a su dificultoso dominio del idioma español, Debali se asesoró con un músico aficionado de su amistad, Fernando Quijano; el cual a su vez presentó la obra para su aprobación como Himno, en 1848. Ello llevó a que durante cierto tiempo se discutiera quién era el verdadero autor de la música de nuestro Himno Nacional, si Debali o Quijano; pero definitiva se ha establecido que Quijano solamente colaboró con Debali en cuanto a la interpretación de elementos del texto a los fines de su musicalización.
En una carta publicada en la prensa en 1855, Debali expresó que Quijano “...tuvo efectivamente alguna parte en la composición de la música, porque él fue quien me hizo penetrar del espíritu del Himno, y en cierto modo del tono que debía asumir aquella”.
Debali falleció en Montevideo, en 1871.
biografia de Francisco Acuña de Figueroa
Nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1791 y fallecido en la misma ciudad el 6 de octubre de 1862. Es hijo del Tesorero de la Real Hacienda Jacinto Acuña de Figueroa. Por la posición de su padre cursa sus primeros estudios en el Convento de San Bernardino, y los termina en Buenos Aires en el Real Colegio de San Carlos, de donde vuelve en 1810 habiendo realizado estudios en Letras.su madre fue prostituta y su papa cafisho
Pese a ser el autor de la letra de los himnos nacionales de
Uruguay y Paraguay, no se adhiere a la causa independentista, sino que se mantiene leal a los gobiernos coloniales de Elío y Vigodet, y al caer Montevideo en 1814, con unos 25 años de edad, se exiliara a la Corte portuguesa de Río de Janeiro, donde desempeña funciones diplomáticas para España. Por el contrario su padre permanece en Montevideo, donde es confirmado en sus cargos por el nuevo gobierno dada su capacidad para el cargo.
Retorna a Montevideo en
1818, después de la caída de José Artigas, al quedar la ciudad bajo el dominio portugués, y ya pemanece allí. Además de su labor literaria, ocupa los cargos de Tesorero del Estado (sucede a su padre), miembro de la Comisión de censora de las obras teatrales ( en 1846), y Director de la Biblioteca y Museo Público (1840 - 1847)..
OBRAS :Es autor de las letras del Himno Nacional Uruguayo y del Himno Nacional Paraguayo. Tiene además una extensa obra literaria, recopilada por él mismo en 1848 y publicada póstumamente en 1890, en 12 tomos, bajo el título genérico de "Obras Completas". Está compuesta por numerosos poemas, relatos, etc. Muchas de sus obras tiene un marcado tono satírico.
Una antología de sus poemas fue publicada en
1965
en la colección de clásicos uruguayos de la Biblioteca Artigas.
Una de sus obras más curiosas es la Salve Multiforme, de la que dice el autor :
La Salve Multiforme tiene dos aplicaciones, dos objetos diferentes. El primero, el más esencial y determinado es puramente religioso; el segundo tiene una aplicación profana o política. Bajo aquel primer aspecto es un tributo de veneración y aplauso inagotable a la divina reina del cielo, es la oración de la Salve presentada y reproducible en casi infinitas formas: tantas, que no bastarían muchos millones de años de continuada e incesante lectura para apurar todas las paráfrasis posibles de aquella oración, más o menos diversas, que según este método se pueden conformar. (...) El autor ha dividido la salve en 44 fragmentos, colocados sucesivamente en otras tantas columnas, numeradas desde 1 a 44. Cada fragmento tiene en su propia columna 26 paráfrasis de él mismo, o al menos, palabras aparentes a aquel lugar, y combinables con cualquiera de los 27 fragmentos de las columnas antecendentes y siguientes, sin quebrantar el sentido de la Salve, que así se va conformando guardando la sintaxis gramatical; sin repetir en una Salve entera un fragmento ya usado en ella misma. (...) Resulta, pues, que tomándose al acaso un fragmento cualquiera de la columna 1ra., otro cualquiera de la 2da., otro de la 3ra., etc., siguiendo así hasta la columna 44 se formará siempre una paráfrasis completa de la salve, tal vez elegante, tal vez débil, pero nunca impropia o incoherente en su sentido. Siendo, pues, 27 los fragmentos de la 1ra. columna, combinables libremente con cualquiera de los 27 siguientes, y éstos con los sucesivos, y así progresiva y mutuamente con los de las demás columnas, es evidente que se pueden combinar y se combinan, millones de millones de Salves, más o menos diversas, es decir, con más o menos diferencias de fragmentos entre sí. En llegado a la columna 44 se añade la palabra amén o así sea, que está en la columna última o supletoria, para terminar debidamente cada oración de aquellas.

martes, 22 de septiembre de 2009

APARATO RESPIRATORIO



El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre. Esta constituido por:
Vías respiratorias
Pulmones
1.Vías respiratorias: Conducen el aire del exterior a los pulmones y viceversa.
1.1.Fosas nasales: Son las dos cavidades de la nariz. En ellas el aire es filtrado, calentado y humedecido.
1.2.Faringe: Forma parte a la vez de las vías respiratorias y del tubo digestivo: comunica con la laringe y el esófago. Tiene la misma misión que las fosas nasales.
1.3.Laringe: En su interior se encuentran las cuerdas vocales, cuya vibración, al paso del aire, produce la voz. Cuando tragamos el alimento, la laringe queda cerrada por una especie de lengüeta llamada epiglotis.
1.4.Tráquea: Es un largo tubo que posee anillos cartilaginosos incompletos en forma de C que lo mantienen siempre abierto. Se halla situada delante del esófago.
1.5.Bronquios: Son los dos tubos en los que se divide la tráquea. Penetran en el interior de los pulmones donde se ramifican repetidamente, formando los bronquiolos. Su pared interior posee cilios (especie de pelillos que vibran) y moco para filtrar el aire y atrapar las partículas que lleva en suspensión.
2.Pulmones: Son dos masas esponjosas recubiertas de un tejido
de doble pared llamado pleura, con una fina capa de líquido entre ambas para suavizar los movimientos respiratorios. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos y el izquierdo en dos. Están constituidos por los bronquiolos que se dividen repetidamente en ramas cada vez más finas que terminan en unas bolsas llamadas alvéolos, recubiertas de capilares sanguíneos.
Ventilación pulmonar
Así se llama a la entrada y salida de aire de los pulmones. Consta de dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración.
1.Inspiración: Se produce por contracción del diafragma (desciende) y de los músculos que elevan las costillas. Esto provoca un aumento de la cavidad torácica que permite la entrada de aire en los pulmones.
2.Espiración: Ocurre lo contrario que en la inspiración: diafragma y los músculos de las costillas se relajan, disminuyendo la capacidad torácica. Esto provoca la salida pasiva del aire.
Intercambio de gases
El intercambio de gases entre el aire y la sangre tiene lugar a través de las finas paredes de los alvéolos y de los capilares sanguíneos. La sangre venosa proveniente de la arteria pulmonar se libera del dióxido de carbono, procedente del metabolismo de todas las células del cuerpo, y toma oxigeno. La sangre oxigenada regresa por la vena pulmonar al corazón que la bombea a todo el cuerpo.

Anatomía del oído _Como funciona el oído

Por eso, la otorrinolaringología estudia el órgano del oído, la audición y todos los problemas que de los mismos se derivan.
El oído es un órgano conformado de tres partes:



• oído externo



• oído medio



• oído interno

Las dos primeras partes -oído externo y medio- son las encargadas de recoger las ondas sonoras para conducirlas al oído interno y excitar una vez aquí a los receptores de origen del nervio auditivo.









El oído externo comprende dos partes: el pabellón y el conducto auditivo externo. Por su parte, el oído medio está formado por un conjunto de cavidades llenas de aire, en las que se considera tres importantes porciones: la caja del tímpano conformada por tres huesecillos -martillo, yunque, estribo- , la trompa de Eustaquio íntimamente relacionada con las vías aéreas superiores (rinofaringe).

El oído interno también tiene su complejidad y está comprendido por el laberinto óseo y membranoso. De este último nacen las vías nerviosas acústicas y vestibulares. Las cavidades del laberinto están llenas de líquido endótico (endolinfa y perilinfa), que al movilizar las distintas membranas estimulan las células ciliadas internas y externas.

El laberinto, cuya función principal es la de mantener la orientación espacial y el equilibrio estático y dinámico del individuo, consta de tres partes: el vestíbulo, los conductos semicirculares y el caracol.


¿Como funciona

Explicaremos aquí la forma en que el sonido estimula el oído humano y envía a los centros de la audición la sensación sonora. Este proceso que parece simple pero que no lo es tanto, cuenta de dos partes: la transmisión mecánica del impulso sonoro y la correspondiente a la percepción propiamente dicha que tiene lugar en el oído interno.


Aparato de Conducción o Transmisión de la onda sonora


El oído externo no reviste demasiada importancia en el hombre, ya que se ha comprobado mediante estudios que el pabellón auricular aumenta solamente la audición en una mínima parte. Los músculos que aquí intervienen están atrofiados y la oreja se encuentra pegada a la cabeza e inmóvil. Ocurre casi completamente lo contrario en algunos animales como los cérvidos (ciervo), equinos (caballo), felinos (gato) entre otros, porque ellos sí tienen un buen desarrollo de la concha auricular y los músculos auriculares tienen la movilidad necesaria para desplazarse a voluntad. Esto es lo que les permite, además de aumentar en parte la audición, lograr movimientos de rotación para encontrar el origen de la fuente sonora.









El conducto auditivo es de forma sinuosa, impidiendo de esta manera que ingresen partículas extrañas y se proyecten sobre el tímpano. Su forma cilíndrica hace que éste funcione como un resonador acústico.


El tímpano recoge la onda sonora proyectada en su superficie, comportándose de diferente forma según las diferentes frecuencias.

Ya en el oído medio, la cadena de huesecillos toma las vibraciones proyectadas sobre el tímpano y las conduce a la ventana oval (oído interno). Es decir que la membrana del tímpano conduce el sonido hacia el oído interno a través de la cadena de huesecillos que actúa como un todo. Esta cadena está sostenida dentro de la caja timpánica por músculos y ligamentos que le dan la movilidad necesaria para conducir el estímulo sonoro. Los músculos timpánicos se combinan de tal manera que se contraen al mismo tiempo formando una unidad de defensa ante los ruidos intensos, es decir que oficia de amortiguador del sonido a altas intensidades. La contracción en forma permanente de estos músculos causaría un descenso importante del umbral auditivo, principalmente en los tonos bajos. Dicha contracción es siempre simultáneamente y en ambos oídos.


La trompa de Eustaquio es el nexo de comunicación de la caja timpánica con la faringe cumpliendo dos funciones: neumática (reviste interés audiológico) y evacuatoria. Cuando existe dentro de la caja menor presión que la del medio ambiente ocurren una serie de fenómenos reflejos que deben equilibrar las presiones ingresando el aire a través de la trompa. Dicho equilibrio es necesario para que la transmisión del sonido por el oído medio sea normal.


Si en cambio la presión es mayor que la del medio ambiente, tiene lugar el reflejo de deglución o fenómenos como la tos y el bostezo, permitiendo la contracción de los músculos.
La trompa de Eustaquio se abre y deja pasar aire a las cavidades del oído medio.


Ahora bien, el oído interno es un espacio lleno de líquido y está abierto sólo por dos ventanas oval y redonda. En la primera tenemos un pistón que es la platina del estribo y en la segunda una membrana elástica llamada también "tímpano secundario". Al ejercer una presión en una de ellas, ésta se transmite por los líquidos perilinfáticos debiendo descomprimirse por la otra.
La onda sonora se transmite entonces por los líquidos endóticos y va a impresionar la membrana basilar en un lugar específico, correspondiente a una determinada frecuencia, los agudos en la base y los graves en el extremo del caracol (helicotrema).

Aparato de persepcion


Es en la cóclea donde ocurre la transformación de energía mecánica en eléctrica mediante un fenómeno mecánico-químico-eléctrico que tiene lugar en la membrana basilar.



...al hundirse la platina del estribo dentro del espacio perilinfático produce movimientos en este líquido, el cual se transmite a lo largo del laberinto membranoso formando torbellinos que se extienden hasta el helicotrema. Debido a la resistencia ejercida por las distintas paredes y al impulso mecánico de progresión, se generan presiones en la endolinfa a través de la membrana de Reissner y en la basilar que está situada debajo de ella..."



Esta energía bioeléctrica es conducida por el VIII par craneal a los centros nerviosos y de ahí a las localizaciones acústicas de la corteza cerebral, en la cual se integran los sonidos tomando conciencia de la imagen acústica.
Para concluir recordamos una vez más que cada persona es diferente y su cerebro procesa las sensaciones también en forma individual



sábado, 9 de mayo de 2009

Las figuras musicales y los silencios




Las Figuras Musicales y los Silencios
Las Figuras Musicales son los símbolos que asignan a las Notas Musicales su duración, la cual se mide en Tiempos.
A continuación se muestran las Figuras Musicales básicas. Como se ha dicho antes, las Figuras Musicales nos dicen la cantidad de Tiempos que dura la nota que representa. Sin embargo, las Figuras no tienen un valor en tiempos definido; el valor se lo asigna el Cifrado del Compás, el cual veremos más adelante. En lugar de un valor definido, las Figuras son representadas por un número específico:

Redonda1

Blanca2

Negra4

Corchea8
Los números, como se dijo anteriormente, no representan un valor predefinido en tiempos. Estos números realmente describen el Valor Relativo de las Figuras; es decir, la relación de las Figuras entre sí. La Redonda, la Figura más grande en valor, se representa con un 1 (un entero). La Blanca cabe dos veces en la Redonda,
por lo que se representa con el número 2. La Negra cabe cuatro veces en la Redonda,
por lo que se representa con el número 4. Por último, la Corchea cabe ocho veces en la Redonda,
por lo que se representa con el número 8. Es importante notar que el valor de las Figuras va descendiendo (o ascendiendo) siempre en mitades. Es decir, la Corchea es la mitad de la negra y cabe dos veces en una Negra. La Negra es la mitad de la Blanca y cabe dos veces eb una Blanca. La Blanca es la mitad de la Redonda y cabe dos veces en la Redonda. El siguiente diagrama lo explica claramente:

Las Figuras se colocan en el Pentagrama, ya sea en una línea o en un espacio. Por ejemplo, en la siguiente imágen
la Redonda está sobre la segunda línea. En la próxima imágen,
la Redonda está en el tercer espacio.
Al igual que existen las figuras, las cuales nos dicen cuantos tiempos debemos tocar, también existen los Silencios, los cuales nos dicen por cuantos tiempos no dedemos tocar. Los nombres de los Silencios se derivan de la figura a la cual corresponden; es decir, existe un Silencio por cada Figura:

Silencio deRedonda

Silencio deBlanca

Silencio deNegra

Silencio deCorchea
Cada Silencio tiene el mismo valor que su Figura correspondiente. Por ejemplo, el Silencio de Blanca tiene el mismo valor en tiempos que la Blanca. Como dije previamnete, el valor de las Figuras y los Silencios lo determina el Cifrado del Compás.



informacion de ruidos materia ed.sonora

Soy de la cuidad con todo lo que ves
Con su ruido, con su gente, consume vejez
Y no puedo evitar, el humo que entra hoy
Pero igual sigo creciendo, soy otro carbón
No voy a imaginar, la pena en los demás
Compro aire y si es puro, pago mucho más
No voy a tolerar, que ya no tengan fe
Que se bajen los brazos, que no haya lucidez.
Me voy, volando por ahí
Y estoy, convencido de ir
Me voy, silbando y sin rencor
Y estoy, zafando del olor.
Me encontré con la gente, que sabe valorar
Que de turista en la capital,
han sabido vagar/Y no ha encarado al fin la cruda realidad
De respirar hollín, de llorar alquitrán
Y empiezo a envejecer, sudando mi verdad
Criado pa´ toser, con mucha variedad
Y adonde ir a para, cargando con mi olor
Deberíamos andar desnudos pa´ sentirnos mejor.
Me voy, volando por ahí
Y estoy, convencido de ir
Me voy, silbando y sin rencor
Y estoy, zafando del olor.
Fuente: musica.com
La Vela Puerca

sábado, 25 de abril de 2009

Las notas Musicales y las figuras

Las notas musicales representan al sonido y son siete

:Do,Re,Mi,Fa,Sol,La,Si, cada una de estás tiene varios lugares para colocarlos en el pentagrama.Figuras:es la duracion de las notas son siete:redonda,blanca,negra,corchea,semicorchea,fusa y semifusa.